Buenas,
Buenas!
¡Otra vez 4 pasos! ¿cuándo tendré algún resultado en un solo paso? Les pido mildis pero primero hago las cosas y después trato de simplificarlas para compartirlas....
Lo cierto es que me
está resultando muy motivador ir compartiendo las cosas que voy haciendo para
poner en orden la casa (literal y metafóricamente), estoy en un proceso de
cambio personal interno y poder compartirlo de este modo es una manera de
reafirmar y además me siento comprometida con cada una de las que leen,
comentan por acá, o por las redes sociales respecto a alguna cosa que las motivó.
Este
post tiene que ver con que muchas veces nos mareamos y pensamos que son
demasiadas cosas, que no podemos, que no sabemos por dónde empezar, que es
inabarcable, que la única solución sería volver a cero (tirar todo, romper
todo, quemar todo, cerrar la puerta y dejar el bardo para después). Pero
resulta que cuando anotamos eso, todas esas cosas, en general muchas veces son
menos de las que parecían y si podemos ponerles un orden, prioridad y
asignarles un pequeño tiempo, ¡Oh! Se resuelven. Entonces: No es magia. Es cuestión
de ordenarse.
Confieso
que soy de las que tiene la cama sin hacer, las cosas del súper sin guardar y
se pone a pintar un mueble. Esto es así y detectarlo es clave para cambiarlo.
De nada sirve ponerse a ordenar y abandonar la tarea porque vivís ordenando y
dejando cosas pendientes, entonces ¿Qué sentido tiene? Al detectar esto, me di
cuenta que me la pasaba ordenando y cada vez tenía más cosas desordenadas y la
idea de organizarme para después estar más tranquila no me resultaba, entonces
siempre tenía (y a veces tengo) la sensación de vivir desordenada y no hago más
que ordenar, ¿A Alguien más le pasa?
Entonces
el orden sin la organización no va. Asique, vamos hacia eso. Acá les comparto
unos pasos que me están funcionando, esto, como todo, es sumamente personal.
1.El caos del comienzo
Empecé
haciendo listas de TODO lo pendiente, desde pagos, hasta comprar una lamparita,
sacar ropa, acomodar algún sector, hacer un post, mandar un mail etc.
2.Acomodar la información.
Ordenar
por categorías (compras, pagos, para arreglar, para hacer, etc.)
3.Planificar.
Asignarle
si es posible un momento a cada cosa, días, tiempos de acuerdo a la actividad.
Seamos realistas, los días tienen 24 hs, en general dormimos 8hs y tenemos mil
cosas para hacer, planifiquemos bien para evitar la frustración y que sea
rendidor.
4.Ejecutar.
Tomar
las actividades de acuerdo a los tiempos, por supuesto que es relativo y no
pasa nada si las cosas nos llevan más tiempo, puede pasar, hay mil factores que
conicionan. Es fundamental empezar una actividad y NO ABANDONARLA hasta que
esté terminada porque sino ocupará un espacio de mucha molestia en nosotras y
la idea es estar tranquilas (no?) asique, si lleva todo el mes algo planeado
para un día, son cosas que pasan pero que no quede en la pila de pendientes
porque no sólo no suma en NADA, sino que nos quitará energía. Fundamental luego
de hacerlo TACHAR de la lista es muy gratificante y ayuda a visualizar
nuestra capacidad de acción.
Descargué
varios planificadores mensuales, pero finalmente armé el propio y se los quería
compartir, además contarles que estoy haciendo otros planners para phoara
descargar. Ojalá les guste, les sirva y si tienen ganas de que arme alguno en
particular, bienvenidas las sugerencias! (aclaro que no soy diseñadora gráfica
pero me encanta jugar!)
Que
tengan una hermosa semana!
Me encantaron tus tips! Me voy a descargar el planner!
ResponderEliminarUn beso, Elisa!!!
Ay dale!! Después me contas si te sirvió!! De a poco vamos avanzando! Besos Elisa!! Flor
EliminarVoy a intentar ser organizada!!!
ResponderEliminarMuy buenos tus consejos!!
Gracias!! Vamos Stella!! Avísame si pudiste implementarlos! Besos!!
Eliminar