Un documental sobre las cosas importantes.
"Desearía que todos se convirtieran en ricos y famosos par que vean que no es la respuesta."
Dice Jim Carrey
¿y Cuál es la respuesta? ¿Qué es lo importante? ¿Cuál es el sentido de lo que hacemos? ¿Qué es lo que más valor tiene para nosotros? Son algunas preguntas que nos hacemos mientras vemos este doumental dirigido por Matt D'Avella que está en Netflix y nos acerca distintas experiencias de cambios de vida. Todos los casos muestran el paso de una vida en búsqueda del éxito material, en un círculo de consumo, a un lifestyle que pone en valor la pregunta por Lo Importante. Y qué es lo más valioso que tenemos, nuestro tiempo con los otros, los afectos, el amor.
El documental nos cuenta, entre otras historias, la de dos amigos Joshua Fields Millburn & Ryan Nicodemus que deciden adoptar el estilo de vida minimalista, cuando se ven sumergidos en un consumismo y un estatus que los obliga a hipotecar sus vidas en empresas, en un círculo vicioso y ambicioso que los lleva a cada vez trabajar más, comprar más, necesitar más.
Menos es más.
Ya escuchamos mucho sobre esto, a veces se dice al pasar como si fuera sencillo. Pero dentro de esta frase, hay una filosofía, un modo de vivir y de pensar en el que el tener menos cosas, menos stress, ruidos, consumo , nos trae más calidad de vida, tranquilidad, silencio y conexión con los demás. En este sentido, volvemos a pensar sobre Lo Importante. Aquello que realmente merece ocupar un lugar en nosotros y, por supuesto, amerita el uso de nuestro tiempo. No hay recetas. La importancia de las cosas es relativa a cada uno de nosotros y en este punto creo que es donde hay que trabajar.
De más está decir, que todas las personas que aparecen en el documental tienen las necesidades básicas cubiertas, que desde ahí eligen no entrar en un sistema que absorve la vida poniendo valor en las cosas y no en las personas.
En este sentido, ellos plantean que toda posesión, todo objeto, tiene un propósito o les da felicidad. Esto me parece clave, tener en cuenta que las cosas que tenemos, con las que convivimos tienen que acompañarnos y darnos un valor. Sumar en nuestras vidas. No tener cosas en exceso y la justificación de la presencia de esas cosas es con nosotros mismos. De nada sirve que alguien te diga qué es lo que te tiene que importar o gustar, o simplemente, tirá todos los libros. Pero si los conservas, que te hagan feliz, que te den placer. En este sentido cada uno tiene su propio modelo, y si uno vive acompañado (hola Hijito!!) también transmitir la importancia de valorar lo que se tiene .
Lo que importa.
Hay una palabra que suena mucho y es "pertenecer", ser parte de un mundo, ese status está vinculado a tener cosas que nos dan cierto posicionamiento. Así, tenemos cosas por lo que ellas nos traen, por dónde nos posicionan, no por lo que son. Y como el mercado cambia constantemente, todo el tiempo nos falta eso que nos mantiene in. El consumo compulsivo como modelo de felicidad. Las redes sociales y lo que se se consume a través de ellas tienen mucho que ver con el posicionamiento y el pertenecer a cierto Status.
Otro de los ejemplos que tarta es una entrevista a Courtney Carver, creadora del proyecto 333, que propone que durante 3 meses nos vistamos con 33 prendas. (incluidos calzados, accesorios, etc.) me parece una propuesta interesante y hay miles de boards ejemplos en Pinterest, Instangram inspiradores y de ejemplo para ver y pensar. ¿Cuánta ropa tenemos que no usamos? ¿Cuántas prendas necesitamos para vestirnos? ¿Qué hay detrás de la moda descartable y las tendencias que se renuevan cada semana? Una rueda de consumo, un placard colapsado y miles de personas que o saben ni lo que tienen pero siempre sienten que les falta algo.
Es que algo nos falta. Detener, cortar con la velocidad, con la inmediatez, con el deseo de ser alguien que no somos y observarnos. Parar, encontrar nuestros gustos reales, las cosas que completan nuestras vidas y lo más importante que tenemos que es nuestro tiempo.
Recomiendo ver el documental, también comparto unas charlas TDX en relación a The Minimalists y, los invito a pensar qué cosas ameritan nuestra atención, cuáles son de importancia para nosotros y observar qué tiempo le estamos dedicando.
“Amen a las personas y usen las cosas, porque al revés nunca funciona” Así concluye el documental y quise hacer un desacargable, para que puedan, usar, compartir y no olvidar algo que para mí es importante.
Qué lindas palabras Flor! Voy a ver el documental y te cuento!
ResponderEliminarYo siempre fui muy familiera y amiguera...y la verdad desde que estoy lejos de mis afectos realmente ahí caes en la cuenta de que SON LO MÁS IMPORTANTE DEL UNIVERSO ENTERO. Abrazotes sureños!