Hace mucho tiempo que quería modificar mi casa. El
hecho de que sea alquilada siempre nos limita su remodelación, pero hay
cuestiones muy pequeñas que podemos hacer, detalles, que transforman los
ambientes y sobretodo nos sacan una sonrisa cuando los miramos. Es clave sentirse cómodo, llegar a nuestra casa y que sea nuestro hogar. Esto parece una frase hecha pero, desde mi experiencia, con
pequeños cambios, vuelvo a mirar y pienso ¿Por qué pasé tanto tiempo dudando?
Amadeo, mi hijito de 2 cada vez que comemos, me muestra la mesa y me dice: Qué lindo mamá... claro, porque él me vio lijando, comiendo en el sillón, pasándole
el cetol, la pintura y mi obsesión con el trapito los días posteriores al
pintado...
Lo cierto es que las redes sociales sirven en parte para motivarse. Soy fan de seguir cuentas centradas en un sólo tema y agradezco que existan porque gracias a ellas pude activar en un montón de aspetos que detallaré en algún post.(vida saludable, orden, viajes, etc). Pasar del mirar al hacer, no es un paso sencillo, tampoco todos los tutoriales están hechos para que después queden como a la persona que los hace... tengo mil ejemplos de cosas que no me salieron como estaban explicadas. Pero por si aún no lo notaron, soy un poco inquieta y me gustan los desafíos, asique lo primero que hice es armar mil tableros de Pinterest de acuerdo a estilo de decoración, ideas, diy y empecé a observar con detenimiento. De todos los muebles que están en mi casa NINGUNO!, NINGUNO POSTA fue comprado para esta casa (tal vez pueda armar un post, con la historia de cada uno... pero lo dejaré para más adelante) con lo cual es difícil que respondan de por sí a mi gusto, y mucho más difícil es que dialoguen entre ellos.
Lo primero que quise fue sacar los tonos oscuros y comencé por una de
las protagonistas, o la protagonista incuestionable de cualquier casa: La Mesa.
Comprada en los `90s cuando el algarrobo era furor, estilo rústico, pesada como
ella sola. "La voy a pintar de blanco" creo que lo dije tanto que ya
nadie me lo creía. Es que sinceramente no tengo formación en esto puntualmente
y soy medio de que si no estudio y no le doy mil vueltas no meto mano por las
dudas.
Pero por suerte, a partir de haberme cruzado con el libro "Muebles
Recuperados" y de tanto tenerlo en la mesa de luz todas las noches fantaseo
todo lo que voy a hacer en mi casa y ahora, por su fuera poco, sumé el dto de
mi hermano (Jere perdón, pero sos mi conejto de indias para esto).
Bien vayamos al grano. Mucho video tutorial, foros de debate, mensajes
privados a Virgina Escribano (Gracias de todo corazón Vir, pronto haré tu
curso, creo que te volví loca y me respondiste siempre con mucho detalle y aliento) fue ella quien me escribió: mirá podés hacerlo con esmalte, pero yo que vos
prueblo la Chalk Paint, no terminó de decirlo que ya estaba googleando dónde
comprarla porque aún no se vendía en Aires. La marca que recomiendo, que usé y
que tengo referencias buenísimas es Rust Oleum.
Para los que no la conocen, es una pintura pensada, con base al agua, especialmente diseñada para
pintar muebles, con fin decorativo pero que es muy resistente. Hay varias cosas
que leí sobre ella: Alto poder cubritivo, es pesada, no tiene olor, se pouede aplicar sobre madera, plástico, vidrio, tiene acabado mate y lo mejor: No hace falta lijar....
Todo esto es así pero OJO...porque los muebles de algarrobo oscuros en
general están teñidos entonces cuando uno pinta con un color blanco directo
sobre eso... sale la tintura y se mancha el color que hayas elegido. Entonces
no quedó otra que: LIjar, lijar y lijar. Esto sería distinto si el mueble fuera
de fibrofacil o de pino crudo.
Lija gruesa de 80/100 para sacar todo eso que recubre hace años esa
mesa, después le pasé un cetol, usé un Cetol Vintage que compramos por "error" (nunca manden a otro a la pinturería porque el pinturero le vende lo que quiere), deja una capa blancuzca que para otros proyectos resulta genial pero en un mueble tan oscuro no me
gustó. Asique, ya llevando como 2 noches de trabajo, tenía el
proyecto a medio terminar, de un blanco que le había dado como 6 capas y cada
vez me gustaba menos (nada contra el cetol, de hecho protege la madera, es
necesario pero no era suficiente para que la mesa quedara blanco mate
desgastada como quería yo)


Era hora de dar un paso más y compré la chalk paint, rodillo de alta densidad y que papá Noel y
todos los astros me ayuden.
IMPORTANTE: No es lo mismo mismo aplicar con pincel, con rodillo común,
que con rodillo de alta densidad. Y así fue, en la primera mano ya era otra
mesa, se secaba muy rápido asique le di 2 manos dejé que se secara y volví a
lijar las partes que quería el desgastado, pero no quería sólo desgastado
local, sino más bien darle una textura a la mesa, asique lijé más y más hasta
que de a poco fue quedando mucho mejor que lo que se me había ocurrido. Se veía
debajo en las partes a medio desgastar el efecto del cetol y le dio una onda
hermosa.

La pintura es rendidora, hay que batirla bien, viene en lata de 1 litro
o sino en aerosol (esta última no la probé pero videos increíbles... ya pronto
la probaré)
Tengan en cuenta que mi búsqueda era un desgastado, no una cuestion
pareja y prolija por eso pienso que para que quede aún mejor, en caso de buscar
un color pleno, pueden lijar con una lija fina entre capa y capa de pintura
(ojo que siempre tiene que estar seca).
Mención aparte a Ícaro que posa en la foto.
Les juro que las fotos no representan como de verdad quedó. Se animan a intervenir sus muebles, ¿ya lo hicieron? ¿Les dan ganas?
Gracias por compartir. un abrazo muy grande,
Flor
Links:
Video en Vivo de Aires de Bohemia sobre el uso de la Chalk Paint
Colores disponibles Chalk Paint Rust Oleum en lata
los de aerosol son más pero no los probé aún.
los de aerosol son más pero no los probé aún.
Hola!
ResponderEliminaryo también tuve una mala experiencia con el CETOL VINTAGE. En realidad nunca logre el color que figura en la lata. Quise pintar un techo de machimbre de algo que algún día será mi tallercito. Voy por la tercera mano esperando que quede más blanco y no toma color (no se nota la diferencia entre capa y capa), me decepcionó y pensaba que era porque el pino es muy clarito pero me decís que lo usaste sobre algarrobo y tampoco queda, Que pena!. Es una lástima, porque la verdad que usé mucho Cetol (productos de la marca() y siempre me funcionó perfecto!
Te consulto, encima del Cetol Vintage pusiste el CHALKPAINT? Necesitaste lijar? Me encantó tu mesa, te quedó hermosa!
Sls
Ayy si, no sé que onda el cetol, vi algunos tutoriales para pintar objetos pequeños y quedó re bien.. pero a mí no me funcionó para lo que yo buscaba. Mirá pinté directamente arriba y agarró perfecto, la chalk paint es un poco más caro que el esmalte. Ahora estoy pintando las sillas con el esmalte al agua satinol De Alba y va re bien.. es cubritivo, si ya tenes el cetol abajo te va a ser más fácil cubrirlo. Si es el techo capaz podes averiguar con el esmalte al agua porque viene de mayor tamaño y tal vez te resulte más económico. Muchísimas gracias por compartir tu experiencia!! Me alegro que te haya gustado! Pronto subo la experiencia con las sillas. Después contame como quedó!! Besos
EliminarMe encantó! todo lo deco me apasiona, y cada tanto me da por tunear muebles, pintar , etc Genial el post!! besote!! :)
ResponderEliminarGracias Marian... a tunear es lo más, mucho placer y orgullo de decir: lo hice yo! jajaja Gracias por el comentario. Besos
EliminarAcabo de descubrir tu blog por este post! Me encanto! También miro a mis muebles con ganas darles vida renovando los...Espero animarme! Por mas post como estos!!! Beso
ResponderEliminarSíiii!! a poner mános a la obra, no te vas a arrepentir. Hoy sale un nuevo post para seguir motivando pequeños cambios! Gracias por pasar por el blog. Si querés podés suscribirte para enterarte de nuevas entradas. Contame si te animaste! Besos
EliminarMe corto las venas, ayer compré el cetol vintage para un vanitory de hierro y madera que quiero pintar, pero quiero ese efecto envejecido y pero si no tiñe de blanco estamos mal.
ResponderEliminar